iF DESIGN en SXSW 2025 RECAP: Cómo los diseñadores están dando forma a un futuro mejor
Hace dos semanas, iF Design tuvo el placer de asistir a una vibrante edición del Festival Interactivo de SXSW en Austin, Texas. Acogiendo una convincente presentación en el escenario principal, un panel que invitaba a la reflexión y una cena inolvidable de líderes de opinión en impacto y diseño.
Lo que más destacó entre las numerosas conversaciones sobre la IA y el clima fue el rotundo reconocimiento del diseño como motor clave para dar forma a un mundo mejor y más sostenible.
Una apasionante sesión con Lisa Gralnek, directora general de iF Design USA y responsable mundial de sostenibilidad e impacto, y Nadine Clark, socia estratégica de Tangent, titulada Crear, codificar, conservar: Digital Design for a Circular Future, puso de relieve el poder del diseño digital consciente. El debate exploró cómo los diseñadores pueden integrar los principios circulares en las experiencias de los usuarios y en el diseño de marcas digitales para reducir su impacto medioambiental. ¿Cuál es la clave? Los costes medioambientales ocultos de nuestro estilo de vida digital. Aunque las empresas deben ser más conscientes de la necesidad de aplicar directrices digitales sostenibles y hacer frente a la intensa demanda de agua y energía de los macrodatos, incluso pequeños cambios intencionados pueden dar lugar a mejoras significativas. En los sitios web, por ejemplo, la optimización de las imágenes, la reducción del movimiento, la prevención de los clics involuntarios, el mantenimiento de un funcionamiento eficiente y la eliminación periódica (en lugar de archivar) del contenido innecesario pueden afectar drásticamente a la huella de carbono. Lo que hizo que la sesión fuera especialmente impactante fueron sus conclusiones inmediatas y prácticas. Se animó a los asistentes a intercambiar ideas sobre cómo podrían introducir cambios inmediatos en sus propios hábitos digitales personales, reforzando que la sostenibilidad empieza con la acción individual y una mayor concienciación.
Imagen inferior:
Izquierda: Cheryl Durst, Directora General de IIDA Derecha: Lisa Gralnek en SXSW
El lunes, por segundo año consecutivo, iF Design presentó Future of Design: Megatrends That Matter, ante un auditorio repleto en un hermoso salón de baile en forma de casa del árbol. Moderada por Lisa Gralnek, y con la participación de Uwe Cremering, Director General de iF Design, Cheryl Durst, Directora General de IIDA (Asociación Internacional de Diseño de Interiores), y Leigh Gammons, Director General de Tangent, la mesa redonda avanzó temas clave del cuarto iF Design Trend Report, que se publicará a finales de abril, como el juego en equipo entre humanos y máquinas, la globalización y la transición ecológica, entre otros.
Los panelistas debatieron el papel fundamental del diseño en la creación de las mejores empresas del mañana y exploraron las diversas formas en que estas tendencias configuran esa misión. Como en la mayoría de las charlas y conversaciones mantenidas en el SXSW, la IA dominó el debate y los ponentes adoptaron una visión matizada de cómo los seres humanos pueden considerar la IA como una herramienta, al tiempo que crean los sistemas y reglas necesarios para maximizar su eficacia. La conclusión es la siguiente: La IA no puede sustituir a la empatía humana -un punto central del diseño-, pero puede ser una herramienta de cocreación si se utiliza correctamente. "La IA es el elemento más disruptivo que veremos en los próximos años para los diseñadores", afirma Uwe Cremering. "Equilibrar el miedo con la oportunidad es clave para nuestro éxito colectivo"
La conversación pasó entonces de la tecnología emergente a la glocalización en el diseño, un movimiento que abarca tanto la interconexión global como las identidades hiperlocales, garantizando que los espacios y los productos reflejen un profundo sentido del lugar. Tanto en el mundo de las experiencias digitales como en el entorno construido, los panelistas expresaron cómo el diseño eficaz fomenta la comodidad al tiempo que amplía los límites. Esto es especialmente evidente en el diseño hotelero, donde existe un movimiento para que los interiores de los hoteles representen auténticamente su ubicación, en lugar de seguir una estética global de talla única. Como seres humanos, prosperamos en conexión con nuestro entorno, y el diseño desempeña un papel crucial a la hora de expresar quiénes somos y dónde estamos.
La metodología "nearest & dearest" (el abastecimiento de materiales y productos en un radio de 300 millas) llevó a los ponentes al tema de la transición ecológica, una de las tendencias más definitorias del diseño y que configurará nuestro futuro global. Gran parte de la conversación se centró en el papel de los diseñadores en la creación y adopción de sistemas, procesos y materiales sostenibles y circulares. Los ponentes subrayaron la responsabilidad de los diseñadores de hablar con valentía y actuar con responsabilidad, defendiendo opciones que beneficien tanto a las personas como al planeta, sin dejar de impulsar el éxito empresarial. Esto significa no solo presentar opciones de diseño, sino también educar activamente a las partes interesadas, ilustrando las decisiones de diseño que pueden reducir la huella de carbono manteniendo la calidad, la durabilidad y la facilidad de uso.
Cheryl Durst cerró la sesión con una poderosa cita: "El objetivo último del diseño es elevar y maximizar la condición humana: agitar, educar, provocar. Es la extensión de la experiencia humana, y corresponde al diseño subrayar y apoyar a la humanidad"
El poder del SXSW reside en su capacidad única para reunir a una comunidad creativa mundial de amplio espectro
Además de los paneles organizados por iF Design, el SXSW ofreció una gran cantidad de eventos y contenidos inspiradores. Entre nuestros favoritos se encontraban la toma de posesión de CreateSpace por parte de la NASA House de la extraordinaria Biblioteca Pública de Austin y "Americana First", un día de programación de Monotype y COLLINS que exploraba el resurgimiento de la estética americana, por qué está captando de nuevo la atención mundial y hacia dónde podría evolucionar. También nos parecieron muy valiosos paneles como "Creating a Sustainable Future One Household at a Time", en el que participaron los ganadores del iF DESIGN AWARD 2025, ustwo, sólo un ejemplo de una larga lista de sesiones que invitaban a la reflexión.
Pero tal vez el verdadero poder del SXSW resida en su capacidad única para reunir a una comunidad creativa mundial de amplio espectro, para crear conexiones significativas y catalizar conversaciones que tienen el potencial de moldear el futuro. Lisa Gralnek, Nancy Giordano, de PlayBig Inc. y Yarrow Kraner, de Hatch, ofrecieron una cena privada en la que se plasmó a la perfección este espíritu de conexión. La velada, celebrada en una íntima casa a las afueras de Austin, reunió a algunas de las mentes más brillantes del diseño en un encuentro repleto de ideas, energía creativa y auténtica conexión. Entre los invitados más destacados se encontraban Ben Ayers (cineasta y periodista de Outside Magazine), Doreen Lorenzo (decana adjunta de la Universidad de Texas en Austin), John Roescher (director general de Raw Materials), Kareem Collie (director creativo del JPL de la NASA), Oliver Campbell (ingeniero distinguido de Dell), Randall Kempner (Aspen Institute) y muchos más.